La ciudad de GRANADA atrae por su belleza, arte, historia, por su naturaleza... sus ríos: Beiro, Darro, Genil, Dílar y Monachil. Sierra Nevada, la Costa, la Alhambra y Generalife, una Universidad heredera de la Madraza nazarí y fundada por Carlos V, monumentos y museos, todo un legado cultural, patrimonio histórico por descubrir... lecho de personajes ilustres y reyes... pero Granada atrae también por su gastronomía.
Nos enorgullecemos de nuestras recetas tradicionales que se mantienen vivas a lo largo del tiempo, como la tortilla del Sacromonte, la olla de San Antón, las habas con jamón o los Piononos de Santa Fe.
Nuestros espárragos trigueros de Huétor Tajar, las quisquillas de Motril, las naranjas del Valle de Lecrín, las truchas de Riofrío, nuestras bodegas y almazaras.... componentes exquisitos de la dieta mediterránea.
Granada sabe lo que tiene y disfruta compartiendo.
Junto con la herencia árabe aparecen las teterías, pastelillos morunos, aromas y especias... Con los rigores del invierno se encienden las brasas, calentamos caldos y pucheros. El bochorno veraniego aliviado con gazpachos, mojitos y ensaladas...y con el agua fresca de Sierra Nevada.
Todo ello está en nuestros bares, terrazas y restaurantes.
También puedes sentir en tu paladar la explosión de una esferificación de zumo de uva, el aire helado de chocolate o un gel de pétalos de rosa.
Pasea por las calles de Granada y descubrirás en cada lugar una cocina moderna y tradicional, artística y sencilla, única.
Por: Elisa Linares
No hay comentarios:
Publicar un comentario